Entradas

Mostrando las entradas de 2018

Tercera Parte

Imagen
Ejemplo de un proceso Para esto se tomara información de la huelga ocurrida el 20 de septiembre, 2017, que inicio a las 4:00 a.m. Pilotos de la aerolínea AVIANCA cesaron actividades en exigencia de mejoras económicas y de seguridad aérea. Primer paso Conformar un sindicato ACDAC propende por la tecnificación y capacitación de todos los aviadores civiles colombianos desde su fundación. El 19 de Mayo de 1944 se firmó el acta de fundación de la "Asociación Nacional de Pilotos de Aeronaves Comerciales" y se eligieron dignatarios. Se aprobaron los estatutos presentados por los Capitanes Santos Barrios y Concha Venegas, y por unanimidad se designó la  Junta Directiva. Los socios fundadores que dieron ese primer paso, fueron perseguidos por sus convicciones y hombría. Esa asociación no duró mucho, por la carencia de fuero sindical que no existía en esos tiempos, pese a su personería jurídica reconocida por el gobierno nacional el 12 de...

Segunda Parte

Imagen
¿Qué es un proceso laboral? Un proceso laboral son los mecanismos legales por los cuales se siguen y se cubren una serie de etapas para conceder o desconocer derechos a través de los efectos del fallo en cada uno de ellos. Es una rama del derecho procesal, con instituciones y principios propios, que le da plena autonomía, consagrada por ley para conocer y resolver todos los conflictos jurídicos que se deriven directa o indirectamente de un contrato de trabajo, así como de todos aquellos asuntos que la ley somete a su decisión, conforme a los procedimientos establecidos, los cuales son decididos por los funcionarios competentes. https://soportejuridico.com/blog/los-procesos-laborales https://www.monografias.com/trabajos80/preparatoria-laboral/preparatoria-laboral7.shtml Con base en el fundamento legal   y organizando la información para determinar las etapas de un proceso laboral teniendo en cuenta nuestro tema Convención Colectiva podríamos decir que: Primera E...

CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO

Imagen
Convención Colectiva Para comenzar es necesario conocer: ¿Qué es la Convención Colectiva? ¿Cuál es su finalidad? ¿Cuáles son los requisitos? Aplicación Vigencia de la Convención Colectiva Acciones Denuncia Para abordar este tema se tendrá en cuenta como fundamento legal el Código Sustantivo del Trabajo, la sentencia C-009 de 1994 y la Constitución Política de Colombia. ¿Qué es la Convención Colectiva? Según el artículo 467, Convención colectiva de trabajo es la que se celebra entre uno o varios empleadores o asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que regirán los contratos de trabajo durante su vigencia. ¿Cuál es su finalidad? La Corte Constitucional en sentencia C-009 de 1994, expresa que la convención colectiva de trabajo constituye una fuente formal de derechos. La finalidad de la convención colectiva de trabajo, segú...